Fuente: https://americanuestra.com/gehard-cartay-ramirez-los-militares-y-las-transiciones-politicas/
PUBLICADO ORIGINALMENTE EN “LA GRAN ALDEA”
Una semblanza de España, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela sobre el significado de las transiciones políticas. Contextos y actores diferentes en todos los casos, donde hubo un elemento común que hizo la diferencia: el apoyo institucional de la Fuerza Armada de esos países. Las transiciones no fueron iguales, y no se pretende que lo sean, ya que cada caso es particular, como cada país lo es. Una lectura reflexiva y aleccionadora, donde cada ejemplo es de un valor inmenso para comprender por qué algunas transiciones políticas si tienen éxito.
Observo cierta superficialidad en algunos análisis sobre transiciones políticas foráneas, pretendiendo calcarlas para nuestro país cuando sea pertinente en el futuro. Esos analistas obvian que cada transición tuvo sus actores y contextos particulares y que ningún caso se parece a otro. Todos resultaron distintos entre sí, por lo que sería una extravagancia, por decir lo menos, señalar que se siguió una especie de “Manual de procedimiento” para adelantarlas. Lo que afirmo es una perogrullada, por supuesto, pero noto que hay quienes discurren sobre transiciones y establecen comparaciones entre algunos casos, todo ello sin rigor analítico ni profundidad alguna, pretendiendo transponer algunas experiencias de otros países para ensamblarlas aquí, como si se tratara de equipos armables.
No es así, por cierto. Desde luego que existen elementos concomitantes entre algunas de esas experiencias y por ello merecen un estudio más detenido. Pero, insisto, así como existen estas, hay también elementos dispares y hasta contradictorios entre sí, por lo cual pienso que cada transición política ha sido única en cierto modo y así serán las que se sucedan en futuro. Sí debo destacar que entre las escasas características casi comunes que registran las transiciones sucedidas hasta ahora hay una fundamental: el papel cumplido por la institución armada de cada país, ya como actor o como facilitador de las mismas. Sea dicho todo esto a pesar de que esas dictaduras militares por lo general fueron sanguinarias y represivas.
“Transiciones políticas exitosas y nos resultan cercanas, lo fueron porque los mandos militares actuaron a favor o, al menos, no se opusieron a ellas”
Hasta donde conozco sobre este tema en particular, las experiencias de España, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay -por citar las que se mencionan como transiciones políticas exitosas y nos resultan cercanas- lo fueron porque los mandos militares actuaron a favor o, al menos, no se opusieron a ellas. La misma transición ocurrida aquí en Venezuela en 1958 fue posible por haber contado con el apoyo de una mayoría de la institución castrense, como más adelante se reseñará. Una referencia sumaria y brevísima de algunos casos puede demostrarlo, sin pretender agotar el tema y muchísimo menos señalar la participación militar como la única, pues bien se sabe que las transiciones políticas implican a muchos factores, actores y contextos, como señalé al principio de esta nota.
En España, tras la muerte de Francisco Franco, la evolución política tuvo dos pivotes centrales: por una parte, el clima de diálogo, debate y entendimiento entre todas las fuerzas políticas, una vez aislado el sector extremista del franquismo. Por la otra, la activa participación del entonces novel rey Juan Carlos, quien designó como presidente del Gobierno a un dirigente centrista, moderado e inteligente, abierto a todos los sectores políticos, como Adolfo Suárez. Pero, en paralelo, el propio Rey garantizó el apoyo de la Fuerza Armada, la única institución con poder real que pudo haber bloqueado esa transición. En ese momento, el liderazgo del monarca cohesionó a los militares, casi como lo había hecho Franco durante cuatro décadas. Fue en este ambiente amplio y distendido que se produjo la redacción de la Constitución de 1978, aprobada ese año por un referendo popular con el 90% de los votos emitidos. Tres años después, Juan Carlos volvió a blindar ese proceso al oponerse a la tentativa golpista de un grupo de oficiales que llegaron incluso a tomar el Congreso de los Diputados, mientras esperaban un apoyo que nunca llegó por parte de la mayoría de los militares. Obviamente, el respaldo de la institución castrense a la transición española fue fundamental.
El caso de Brasil es más complejo. Luego del golpe de Estado contra Joao Goulart en 1964, vinieron 20 años de gobiernos militares, lo que, en cierto modo, constituyó luego un proceso gradual de transición tutelada por ellos mismos, pues respetaron el sistema federal y la elección directa de gobernadores. Esa larga dictadura se inició con el nombramiento del general Humberto de Alencar Castelo Branco como presidente por parte del Congreso. Luego serían nombrados los también militares Costa e Silva (1967), Emílio Garrastazu Médici (1969), Ernesto Geisel (1974), y Joao Baptista Figueiredo (1979), hasta que en 1985, luego de intensas negociaciones entre militares y civiles, los primeros aceptaron la elección directa y universal del presidente de la República, siendo electo Tancredo Neves, quien falleció antes de asumir el cargo, y fue sustituido por su vicepresidente José Sarney. Desde entonces, Brasil ha mantenido la alternancia democrática de sus presidentes y gobiernos.
En Argentina, luego del derrocamiento de la presidente Isabel Martínez -viuda del general Juan Domingo Perón, a quien sucedió en 1976-, tomaron el poder los militares, cuyo desprestigio comenzó a crecer en la misma medida en que sus crímenes iban en ascenso, hasta llegar al capítulo tragicómico de Las Malvinas. Luego de tan humillante derrota militar frente a los británicos, a los gorilas argentinos no les quedó otra opción que devolverle el poder a los líderes civiles y democráticos, quienes iniciaron una inteligente evolución política encabezada por el presidente Raúl Alfonsín -electo en 1983-, la cual, aparentemente, ha consolidado la democracia en aquel país.
“La misma transición ocurrida aquí en Venezuela en 1958 fue posible por haber contado con el apoyo de una mayoría de la institución castrense”
En Chile la transición se inició luego del referendo convocado por Augusto Pinochet y la cúpula militar en octubre de 1988, mediante el cual pretendieron prorrogarse en el poder hasta 1997. Inicialmente, solo el Partido Demócrata Cristiano estuvo de acuerdo con participar en ese evento, pero luego se fueron incorporando casi todas las demás fuerzas políticas opositoras, y tras una inteligente y atractiva campaña electoral fue derrotado Pinochet en las urnas. La decisión mayoritaria de los chilenos fue acatada por los militares, a pesar de los intentos del dictador para desconocerla. A partir de ese momento se puso en marcha una transición democrática que superó escollos y tuvo un admirable desempeño.
En Uruguay se produjo también una transición muy particular, iniciada por los militares – quienes se habían alzado con el poder desde 1976-, luego de la derrota que sufrieran en el referendo de 1983 cuando pretendieron aprobar una Constitución a su medida, mediante la cual impondrían su concepto de Estado a la sociedad civil y los partidos. Rechazada aplastantemente esta propuesta, militares y civiles comenzaron a negociar la transición y en 1984 se realizaron elecciones para presidente de la República, ganadas por Julio María Sanguinetti, iniciándose así lo que puede ser considerado como un ejemplar proceso democrático hasta hoy.
Finalmente habría que añadir la transición política cumplida en Venezuela con motivo de la caída de la dictadura perezjimenista, cuyo análisis merecería un espacio mayor del que disponemos ahora. En todo caso, resulta claro que ese proceso transicional se inició el primero de enero de 1958 con el alzamiento de un grupo de oficiales de la Aviación y del Ejército en Caracas y Maracay que, independientemente de su fracaso, puso de manifiesto las grietas que existían en el apoyo militar al dictador. A partir de allí se conjugaron la protesta civil y callejera que, al final, conducirían al golpe castrense que derrocó a Marcos Pérez Jiménez. El proceso de transición se abriría plenamente durante 1958 con la firma del Pacto de Puntofijo por parte de Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba -los tres líderes democráticos principales- y después cuando en diciembre resultó electo el primero como presidente. Sin embargo, ese mismo año hubo varias intentonas golpistas a cargo de altos oficiales, algunas de cierta gravedad, pero todas derrotadas por los sectores institucionalistas de las Fuerzas Armadas y por la presencia combativa de la sociedad civil que en las calles protestaron y se opusieron a tales alzamientos. La actitud de la mayoría de los militares -entonces y después, apoyando la transición en marcha fue un factor clave para que, al final, aquella diera sus frutos y trajera consigo la instauración de la democracia en Venezuela.
Insisto, para finalizar: la contribución de los mandos militares ha constituido un elemento fundamental -aunque no el único, desde luego- para que algunas transiciones políticas tengan éxito. Y así lo señala la historia.