Winston Churchill

Esta es, sin duda, la mejor biografía de Winston Churchill que se haya publicado. Andrew Roberts, considerado como el mejor historiador militar británico, ha podido utilizar para su trabajo una gran cantidad de documentos que ningún biógrafo había podido consultar con anterioridad, incluídos los diarios privados del rey Jorge VI, que se reunía regularmente con Churchill durante la guerra. La riqueza de la documentación que maneja permite a Roberts ahondar en la realidad humana del personaje, siguiendo su vida desde su infancia y la conflictiva relación con su padre hasta su declive, lo cual hace que el lector pueda «ver la segunda guerra mundial a través del prisma del resto de su vida».

Humanismo integral

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, y sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales. La base del humanismo integral es la concepción cristiana de la vida; la supremacía de la PERSONA HUMANA y sus referencias a los valores espirituales y morales.

Simón Bolívar

Una obra de referencia imprescindible sobre Simón Bolívar, su personalidad, su obra y su legado. «Bolívar –dice John Lynch– fue un revolucionario que dio la libertad a seis países, un intelectual que desarrolló los principios de la liberación nacional y un general que luchó en una cruenta guerra colonial. Su recuerdo ha sido una inspiración para las generaciones posteriores, pero se ha convertido también en un campo de batalla». Doscientos años después de las revoluciones hispanoamericanas, sigue siendo necesario un libro como este, que nos ofrece, basándose en un sólido trabajo de investigación, una nueva valoración, despojada de mitos y condenas, del “Libertador”.

Charles De Gaulle

Este magnífico volumen del veterano corresponsal europeo Don Cook es la primera gran biografía de Charles De Gaulle escrita por un estadounidense desde una perspectiva estadounidense. Enriquecida con nuevo material anecdótico, ofrece nuevas evaluaciones y arroja nueva luz sobre el general, político y estadista más controvertido y enigmático de Europa. Arrogante, altivo, resuelto en la guerra, la política y su vida personal, Charles de Gaulle es en muchos sentidos la personalidad más poderosa de una época bendecida -o maldecida- con hombres poderosos. Hitler, Churchill, Roosevelt, Stalin, Truman, Kennedy y Kruschev se enfrentaron a De Gaulle, y todos acabaron cediendo a sus deseos. Esta apasionante biografía da toda la medida del hombre y de su época, cuando grandes soldados y estadistas luchaban en el centro del escenario y el destino del mundo pendía de un hilo.

Konrad Adenauer: Artífice de una nueva Alemania, impulsor de una Europa unida

Konrad Adenauer: Artífice de una nueva Alemania, impulsor de una Europa unida
Muy buen resumen y síntesis del actuar político de Konrad Adenauer. El libro presenta las afrentas de un hombre tras la postguerra para volver a unificar a su país y para darle un lugar nuevamente en la Europa tan dañada por la II Guerra Mundial. Muestra la cara del estadista y el temple de un hombre con pretensiones claras de lograr la Unión Europea.

Hannah Arendt

Las figuras sobre las que Hannah Arendt reflexiona en este libro tienen en común tan sólo la época que les tocó vivir. ¿Cuáles fueron las respuestas de Karl Jaspers, Juan XXIII, Isak Dinesen, Walter Benjamin, Hermann Broch o Bertolt Brecht, entre otros, a las condiciones externas del mundo durante la primera mitad del siglo xx, con sus catástrofes políticas, sus desastres morales y su sorprendente desarrollo en las artes y las ciencias?

Equipo de rivales

Uno de los libros más influyentes de los últimos cincuenta años, Equipo de rivales es el clásico moderno de Doris Kearns Goodwin, ganadora del Premio Pulitzer y estimada historiadora presidencial, sobre el genio político de Abraham Lincoln, su improbable presidencia y su gabinete de antiguos enemigos políticos.

Ganador del prestigioso Premio Lincoln e inspirador de la película Lincoln, ganadora de un Oscar, protagonizada por Daniel Day-Lewis, dirigida por Steven Spielberg y escrita por Tony Kushner.

Angela Merkel

Angela Merkel siempre ha sido una outsider. Hija de un pastor y criada en la Alemania del Este controlada por los soviéticos, pasó sus veinte años trabajando como investigadora química y no entró en política hasta la caída del Muro de Berlín. Sin embargo, en quince años se convirtió en Canciller de Alemania y, en poco tiempo, en la líder oficiosa de Occidente.

En esta «obra maestra de discernimiento y perspicacia» (The New York Times Book Review), la aclamada biógrafa Kati Marton se propone desentrañar el misterio del improbable ascenso de Merkel. Con un acceso sin parangón al círculo íntimo de la canciller y a un tesoro de documentos que acaban de salir a la luz, desvela el genio político único que ha sido el secreto del éxito de Merkel. Ningún líder moderno se ha enfrentado tan hábilmente a la agresión rusa, ha promulgado políticas sociales audaces y ha unificado con calma todo un continente en una época en la que los países están cada vez más divididos. Una y otra vez, superó hábilmente a hombres fuertes como Putin y Trump, y capeó relaciones sorprendentemente complicadas con aliados como Obama y Macron

José Antonio Marina propone un proyecto ético en el que refunda el concepto positivo de autoridad.

José Antonio Marina propone un proyecto ético en el que refunda el concepto positivo de autoridad.

José Antonio Marina aborda un tema central tanto para las familias como para los colegios: la autoridad. Pero ¿qué autoridad?

La educación permisiva, ejercida en los últimos tiempos, ha provocado que los niños no acepten ni órdenes ni indicaciones. Se ha olvidado que, para ser feliz, hay que saber que se van a ver algunos de tus deseos frustrados y que convivir con eso es condición de la vida humana.

La educación autoritaria, caracterizada por el «Es así porque lo digo yo», se ha mostrado ineficaz y negativa.

El autor reclama una autoridad responsable. Es mejor obedecer por convicción que por coacción. Eso precisamente capacita a los niños para resolver sus problemas.

Este libro es, sobre todo, una brújula, una carta de navegación, con ejemplos y propuestas que nos permiten «hacer mejor» la ineludible tarea de educar. Intentarlo ya nos justifica.