LA CARICOM, EL PROTOCOLO DE PUERTO ESPAÑA Y EL ESEQUIBO
La Comunidad del Caribe (CARICOM) es una organización internacional instituida para el fortalecimiento de las relaciones en la región del Caribe; su sede se encuentra en Georgetown, Guyana. Fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas firmado en Trinidad y Tobago, sustituyendo a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965. Parte del tratado revisado entre los Estados miembros incluyó el establecimiento y la aplicación de la Corte Caribeña de Justicia.
Pertenecen a esta organización 15 naciones del Caribe, mayormente anglófonas y dependencias británicas. Los miembros de pleno derecho son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad, pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana, San Martín y Venezuela son países observadores.
Sus principales objetivos han sido promover la integración económica y la cooperación entre sus miembros, impulsar la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e industriales, asegurando que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente entre sus miembros, y para coordinar la política exterior. Sus principales actividades incluyen el acoplamiento de las políticas económicas y la planificación del desarrollo, la elaboración e institución de proyectos especiales para los países menos desarrollados dentro de su jurisdicción; funciona como un mercado regional único para muchos de sus miembros (mercado único del CARICOM), y la solución de controversias comerciales regionales. Aunque la lengua inglesa es oficial en la mayoría de sus miembros, el español va ganando terreno.
Leer más